Estos trajes eran usados, preferentemente, por los lanzaroteños de clases más acomodadas y ligados a entornos urbanos. Entre ellos, eran los habitantes de los puertos los primeros en lucir las modas, pues estos tenían un contacto más directo y frecuente con el exterior. La aparición de la fotografía, las revistas y los figurines propagaron las modas europeas, que poco a poco llegan hasta los campesinos de las zonas más aisladas y a las clases más humildes, que solo lucen este tipo de vestuario como ropas de más vestir o de domingos. Entre estas ropas destaca algunas que, por su origen o colocación, aportan cierto carácter de originalidad a este tipo de indumentos en Lanzarote. Destacando entre ellas las prendas de encima femeninas como los mantos, mantillas, blondas, clarines, pañuelos y otras.
Trajes urbanos o de más vestir
Categorías: Vestuario-3
Deja un comentario
Comentarios recientes