Instrumento músico de percusión compuesto de dos mitades cóncavas que se juntan y al golpearse producen sonidos. Sirven para acompañar ciertos bailes populares.
Un par de castañuelas se compone de un macho y una hembra. La hembra tiene el tono más alto que el macho, dependiendo esta diferencia de sonido de la abertura entre las dos hojas.
Cada una de las hojas de una castañuela puede dividirse en las siguientes partes:
– corazón: cavidad interior.
– concha: parte inferior y redondeada de la hoja.
– orejas: constituyen la parte superior de la hoja, con dos orificios por donde pasa el cordoncillo o cabo que sujeta las dos hojas entre sí, y luego al dedo pulgar o medio de la mano (según la fijación).
– puente: es la parte más estrecha del instrumento, el enlace entre las dos orejas. También se llama bisagra.
– punto: es el sitio donde se tocan ambas hojas, en la base de la concha. De él depende en gran parte la calidad del sonido.
– labio: es la franja comprendida entre el círculo que limita el corazón y el borde de la concha. Algunas veces posee un pequeño relieve en forma de «escudo», que separa las orejas de la hoja.
Comentarios recientes