Acuerdo plenario

PROPUESTA PARA EL CANGREJO DE ORO

Dª Mª JOSEFA FIGUEIRA BLANCO, SECRETARIA-INTERVENTORA DEL AYUNTAMIENTO DE HARÍA

CERTIFICO: Que el Pleno de esta Corporación en sesión ordinaria celebrada el día treinta y uno de julio del dos mil tres, con la asistencia de los once Concejales que legalmente la componen, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:

Cuarto.- Moción de Alcaldía proponiendo a la Agrupación “Malpaís de la Corona” para el “Cangrejo de Oro” del Cabildo de Lanzarote y Premios Canarias 2004.-

Se lee la moción, que se transcribe:

“La Agrupación Folklórica «MALPAIS DE LA CORONA», surgió como tal en el otoño de 1978, después de que un grupo de jóvenes del municipio de Haría decidieran llenar el vacío que en el aspecto etnográfico había en la zona norte de Lanzarote desde muchas décadas anteriores.

La denominación de la Agrupación procede de la unión de las palabras “Malpaís” y “La Corona”.

La gran extensión de terreno cubierto por lava en estado sólido y frío (Malpaís) en nuestro municipio de Haría, procedente de la erupción del volcán más alto de nuestra Isla de Lanzarote que lleva el nombre de “La Corona” y con la cual se formaron diversos tubos volcánicos de los cuales dos de ellos tienen un alto prestigio a nivel internacional como son los Jameos del Agua y La Cueva de los Verdes.

La finalidad de la agrupación ha sido desde el principio difundir el folklore de la isla en todos los ámbitos posibles, fruto de una labor de investigación rigurosa, recogiendo el legado musical de nuestros antepasados, que ha contribuido a un enriquecimiento y tratando en la medida de lo posible llevarlo a lo más alto.

Forma una Escuela de Folklore en el municipio de Haría, al cual pertenece. Los objetivos o fines principales de está, es tratar de trasmitir a sus sucesores el legado musical recibido de sus predecesores, mediante la labor de divulgación. Esta escuela viene funcionando desde hace algunos años y a ella acuden niños y jóvenes para aprender a tocar instrumentos típicos, a bailar nuestra música con danzas tradicionales y además facilita información obtenida en las investigaciones realizadas a todas aquellas personas o colectivos interesados.

En el grupo se combinan ambos sexos y la juventud con la veteranía. El número de componentes entre cuerpo de toque y baile es de aproximadamente 35 miembros, todos ellos procedentes de los distintos pueblos del municipio.

Desde sus inicios “Malpaís de La Corona” ha realizado numerosas actuaciones por todo el archipiélago y fuera de él.

LA agrupación ha participado en diversos programas de televisiones locales. En 1993 la intervención en el Programa de Televisión Española en Canarias «TAIFA Y CANDIL»·

Como aspecto relevante dentro de la historia de la agrupación hay que destacar la grabación de su primer disco en Febrero de 1992, en el cual, bajo el título de “ENTRE PALMERAS Y EL MAR”, se incluye una recopilación de las canciones tradicionales (Isa, Folia, Malagueña, Sorondongo Marinero, etc.) y que recogen historias y costumbres de la zona norte de la isla. Así mismo se incluyen como novedad dos temas: El Rancho de Pascuas y el de Parada.

Si bien la música es popular canaria, la mayor parte de las letras han sido compuestas por componentes del grupo, haciendo siempre alusión al paisaje y playas del norte de Lanzarote. El disco fue presentado en Julio del mismo año en el incomparable marco del Auditorio de los Jameos del Agua.

El Repertorio de la agrupación está compuesta por Seguidillas, Malagueña, Folías, Isa, Sorondongo, Baile de Taifa, Santo Domingo de Lanzarote (Rescatado en el año 2001), Malagueña del Pañuelo (Rescatada en el 2003), etc.

El vestuario de la Agrupación Folklórica «MALPAÍS DE LA CORONA» fue desde un principio de un claro estilo marinero, puesto que la población marinera de Lanzarote no se encontraba representada desde el punto de vista del folklore.

La vestimenta de los hombres tiene sus orígenes en los trajes que, tanto antiguamente como en la actualidad, emplean los marineros de la isla de La Graciosa (pantalón y camisa de hilo, lino o dril. Lonas de calzado, pañuelo de cuello y el peculiar sombrero de forma cónica con una cinta negra) .

La vestimenta de la mujer, que destaca por su variado colorido, la empleaban las mujeres jóvenes de la isla Graciosera en el desempeño de sus tareas (Blusa sin bordos. Faldas amplias y delantal, también sin bordados y simplemente con tira bordada rodeándolo. De calzado, lonas y de tocado tiene el peculiar sombrero y un pañuelo colocado a la usanza de Lanzarote).

En la actualidad, es el primer grupo de la Isla que ha recuperado (con la colaboración de D. Ricardo Reguera) las vestimentas tradicionales de Lanzarote durante los siglos XVIII y XIX.

Es el único grupo que ha hecho una muestra gráfica de vestimentas tradicionales de Lanzarote siglos XVIII y XIX con folletos explicativos.

Es el único grupo que, en septiembre del 2002, ha editado en Lanzarote, en colaboración con el Cabildo Insular, un díptico para toda la Isla sobre Consejos Prácticos para vestir adecuadamente en una romería “Cuidemos lo nuestro” para que las personas que participen en una Romería sean conscientes de que nuestro vestuario debe ser el idóneo y adecuado, y además recuerden estos consejos que ayudarán a seguir manteniendo vivo, entre todos, un referente genuino de nuestra cultura popular.

La Agrupación Folklórica “MALPAÍS DE LA CORONA”, va a recuperar, con la colaboración de D. Ricardo Reguera y mediante un proyecto presentado a ADERLAN, las vestimentas tradicionales correspondientes a finales del siglo XIX y principios del XX.

Es por todo ello que esta Alcaldía propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:

Primero.- Instar al Ilmo. Sr. Presidente del Cabildo de Lanzarote para que tome en consideración proponer a la Agrupación Folklórica “Malpaís de la Corona” para el Galardón “Cangrejo de Oro”.

Segundo.- Instar al Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias para que tome en consideración proponer a la Agrupación Folklórica “Malpaís de la Corona” para los Premios Canarias 2004.”

D. Luis Celestino Arráez Guadalupe, portavoz del Grupo Mixto por el PIL (Partido de Independientes de Lanzarote), indica que está totalmente de acuerdo con la propuesta y desde su Grupo Político en el Cabildo apoyarán la misma.

D. Juan Ramírez Montero, portavoz del Grupo Mixto por la coalición AC–PDA-PCL (Asamblea Conejera, Partido de Arrecife y Plataforma Ciudadana por Lanzarote), dice que el Malpaís ha llevado una labor cultural muy importante a lo largo de estos veinticinco años; esta Agrupación ha sido la gran embajadora cultural que ha tenido este municipio a lo largo de los veinticinco años, por lo que estamos totalmente de acuerdo.

En votación queda aprobada, por unanimidad, la moción transcrita.”

Y para que conste y a petición de la Agrupación Folklórica Malpaís de la Corona, expido la presente con el Visto Bueno del Sr. Alcalde, en Haría, a siete de junio de dos mil cinco.

Vº Bº

EL ALCALDE LA SECRETARIA

D. José M. Torres Stinga Dª Mª Josefa Figueira Blanco

Anuncio publicitario
Categorías: premios | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: